Atalo I

Atalo I de Pérgamo
Rey de Pérgamo

Busto de Atalo I Sóter.
Reinado
241 a. C. – 197 a. C.
Predecesor Eumenes I
Sucesor Eumenes II
Información personal
Nombre completo Atalo I Sóter
Nacimiento 269 a. C.
Fallecimiento 197 a. C.
Familia
Dinastía Dinastía atálida
Padre Atalo
Madre Antióquida
Consorte Apolónide
Hijos Eumenes II
Atalo II
Filetero
Ateneo

Atalo I (en griego antiguo Ἄτταλος) Sóter (en griego: Salvador; 269 a. C.-197 a. C.),[1]​ reinó sobre la polis griega de Pérgamo, situada en la actual Turquía, entre los años 241 a. C. y 197 a. C. Era primo segundo (o sobrino-nieto) del rey Eumenes I,[2]​ que lo adoptó como su heredero. Fue el primer integrante de la dinastía atálida que asumió el título de rey en 238 a. C.[3]​ Era hijo de Atalo y su esposa Antióquida, princesa de Siria.

Atalo obtuvo una importante victoria sobre los gálatas, una tribu celta que había llegado algunos años antes a Tracia y que, durante más de una generación, había estado saqueando e imponiendo tributos en gran parte de Asia Menor sin apenas oposición. Para conmemorar esta gran victoria, se erigió en Pérgamo un gran monumento, famoso por su escultura central, conocida como El Gálata moribundo, y también porque representaba el fin de la amenaza que suponían los gálatas. Tras la victoria, Atalo adoptó el sobrenombre de Sóter y el título de rey.

Valiente y capaz general, se convirtió en uno de los más fieles aliados de Roma, desempeñando un papel fundamental en la primera y segunda guerra macedónica contra el rey macedonio, Filipo V. Durante la guerra dirigió numerosas operaciones navales y entorpeció los movimientos de la armada macedonia a lo largo de todo el mar Egeo, ganando con ello grandes honores, saqueando posiciones y conquistando para su reino la isla griega de Egina, durante la primera guerra macedónica, y la isla de Andros en la segunda. Su vida corrió peligro durante los dos conflictos, ya que estuvo a punto de ser apresado en dos ocasiones por Filipo.

Murió en 197 a. C., a la edad de 72 años, mientras presidía en Beocia una cumbre de los líderes etolios poco antes de que finalizara la segunda de las guerras macedónicas. La causa del fallecimiento pudo haber sido un derrame cerebral. Durante su vida disfrutó de una vida doméstica feliz, junto a su esposa y sus cuatro hijos. Le sucedió en el trono su hijo Eumenes II.

  1. Livio, 33.21–22 Archivado el 13 de diciembre de 2004 en Wayback Machine., dice que Atalo murió durante el reinado de Minucio y Cornelio (197 a. C.), a la edad de 72 años y habiendo reinado durante 44. Polibio 18.41, coincide con Tito Livio y dice que murió a los 72 años tras haber reinado durante 44. Estrabón, 13.4.2, en cambio, dice que reinó durante 43 años
  2. Estrabón, 13.4.2, dice que era primo de Eumenes. Pausanias, 1.8.1, alegan que Estrabón y Pausanias se han saltado una generación; ver Hansen, p. 26.
  3. Estrabón, 13.4.2; Polibio, 18.41.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne